ARQUEOLOGÍA
En el año 1921 Manuel Gamio y José Reigadas Vertiz fueron los que empezaron la limpieza de los edificios prehispánicos de la zona.
En los años 1956/57 los arqueólogos Román Piña Chan y Eduardo Noguera han excavado el basamento de Ehecatl, además de algunos pozos estratigráficos para determinar la secuencia cronológica cerámica de Teopanzolco.En el año 1963 Arqlgo.Roberto Gallegos e Ing. Juan Dubernard continuaron con los trabajos de exploración del sitio.En los años 1968/69 Arqlgo. Jorge Angulo Villaseñor realizó trabajos en el basamento de Tezcatlipoca, continuando con estas excavaciones Wanda Tomassi en el año 1980.
En el año 1985 la Arqlga. Bárbara Konieczna se hizo cargo de la zona arqueológica por parte del Centro INAH-Morelos y a partir de entonces cada año se realizan trabajos de mantenimiento de la zona arqueológica, así como los estudios arqueológicos menores. De ellos, se pueden mencionar los trabajos de limpieza de la Plataforma Norte en el año 1985 y los pozos estratigráficos excavados en el año 1991 por la Arqlga. Silvia Garza de González.
En el año 1997 se inició el proyecto de estudio global de la zona arqueológica de Teopanzolco, realizando las excavaciones en la porción Sur . Los trabajos aportaron datos de gran interés sobre la ocupación del sitio en la época prehispánica.