IMPORTANCIA CULTURAL
Teopanzolco es una zona arqueológica del Valle de Morelos, cuyas evidencias más tempranas de ocupación se remontan al Posclásico Medio. Sin embargo, los restos arquitectónicos y cerámicos de este lugar indican que el primer asentamiento quedo destruido y sobre sus restos, sepultados bajo el piso de la plaza, se construyeron nuevos edificios, correspondientes al Posclásico Tardío. Los primeros pobladores de Teopanzolco posiblemente eran los Tlahuicas, como lo mencionan las fuentes escritas del siglo XVI. A la llegada de los mexicas que ocuparon esta región, se construyeron nuevos templos, palacios y casas habitación. Entre ellos sobresale un alto basamento, en cuya cima había templos de Tláloc y Huitzilopochtli. Desafortunadamente el crecimiento de la moderna ciudad de Cuernavaca, borro muchas evidencias sobre la extensión original de este asentamiento y de la magnitud de sus construcciones durante el apogeo de su desarrollo. En los predios colindantes con la zona arqueológica se han detectado huellas de muros y materiales arqueológicos que nos amplían información sobre la historia de este lugar en época prehispánica. Ubicación cronológica principal: Posclásico Medio y Tardío, 1200 a 1521 d.C.